Nuestra frágil relación ecosistémica

Autores/as

  • Juan Carlos Ortiz Centro Universitario Tecnológico, Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC, Tegucigalpa, Honduras

DOI:

https://doi.org/10.5377/innovare.v12i1.15961

Palabras clave:

Biodiversidad, Deterioro ambiental, Honduras, Manglar

Resumen

Una imagen bella y aterradora, los manglares del sur, bellos bosques que albergan una inmensa diversidad biológica tanto terrestre como acuática, amortiguador de desastres naturales, sumideros de carbono y un incontable número de beneficios ambientales. Pero más allá de sus beneficios, esta imagen deja ver como poco a poco, el humano intrépido se abre camino para gozar de tan preciados beneficios que este ecosistema provee (A y B) y a pesar de ello, el noble humedal, siempre florece para los seres vivos que dependen de él. Manglares del sur, playa el Venado, Honduras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
59
HTML (English) 13
PDF (English) 55

Publicado

2023-04-15

Cómo citar

Ortiz, J. C. (2023). Nuestra frágil relación ecosistémica. Innovare: Revista De Ciencia Y tecnología, 12(1), 38. https://doi.org/10.5377/innovare.v12i1.15961

Número

Sección

Imagen