Equipo editorial

Autoridades

MSc. Glenda Marcia Velásquez Vargas, Rector, Universidad Nacional de Ingeniería, rectoria@uni.edu.ni

MBA. Mauro Augusto Guido Miranda, Vicerrector General, Universidad Nacional de Ingeniería, mauro.guido@rectorado.uni.edu.ni

MSc. Jairo Javier Martínez Páramo, Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Universidad Nacional de Ingeniería, jairo.paramo@rectorado.uni.edu.ni

M. Sc. Henry Eduardo Loaisiga, Director, Universidad Nacional de Ingeniería,Sede Regional UNI Norte, henry.loaisiga@uni.edu.ni

Editor en Jefe

Dr. Luis María Dicovskiy Rioboó, Ingeniero Agrónomo, con Maestría en Estadística e Investigación de operaciones, Maestría en Investigación Social Cualitativa. Doctorado en Gestión y Calidad de la Investigación Científica. Sub-Director, Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional UNI Norte  Nicaragua, luis.dicovskiy@norte.uni.edu.ni,  luisdi2005@yahoo.com; 505-89663120.

Editor Ejecutivo

Dra. Alba Veranay Díaz Corrales, Doctor en Gestión y Calidad de la investigación científica, UNAN - Managua. Máster en Didáctica delas Ingenierías y la Arquitectura. Ingeniero químico.  Docente Titular. Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional UNI Norte Nicaragua, alba.diaz@norte.uni.edu.ni; 505- 86967849.

Consejo Editorial

Dra. Sandra Lorena Blandón Navarro, Doctora en Ciencias: Ingeniería de Alimentos, área de actuación: Ingeniería de Separaciones y sistemas de extracción sólido-líquido (Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil). Maestría en Procesamiento de Alimentos (Universidad Nacional de Ingeniería). Graduada de Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Química. lore_blandon@yahoo.com, 505- 84612302.

Dr. Sergio Junior Navarro Hudiel, Doctor en Gestión y Calidad de la investigación científica de la UNAN - Managua. Máster en Vías terrestres, Ingeniero civil, Docente Titular, Coordinador de la carrera Ingeniería Civil de la  Universidad Nacional de Ingeniería. Sede Regional UNI Norte. Estelí, Nicaragua, Sergio.Navarro@norte.uni.edu.ni, sergionavarrohudiel@gmail.com, 505-84354004.

Dr. Wedleys Tejedor Espinosa, Doctor en Ciencias y Tecnología de los Alimentos. Investigador del Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales, Universidad Tecnológica de Panamá, wedleys.tejedor@utp.ac.pa, 507- 6450 5850, 507- 290 8413.

M. Sc. Flavia María Andino Rugama, Bióloga Genetista. Estudios en Gestión de recursos naturales y el ambiente. Formación continua en docencia universitaria e investigación. flavandino@gmail.com; 505- 57998510.

Dr. Manuel Enrique Pedroza Pacheco. Es graduado de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNAN, hoy UNA y Doctor en Ciencias Agrícolas, en la Universidad Agraria de Plovdiv, Bulgaria. Es miembro fundador de la Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN). Creador del Programa de Maestría en “Métodos de Investigación Científica” y el Programa de Doctorado en “Gestión y Calidad de la Investigación, ambos de la UNAN Managua. Actualmente es profesor titular e investigador de UNAN-Managua, hppedroza@gmail.com, 505-89163304. 

Comité de arbitraje

Dr. Diego Vergara Rodríguez, Profesor e Investigador en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Vice Decano. Universidad Católica de Ávila, España, diego.vergara@ucavila.es. +920251020 ext. 167

Ing. Yamileth Pittí Pinzón, Ingeniera Mecánica Industrial. Evaluador de proyectos. Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Panamá. yamileth.pitti@utp.ac.pa; 507- 2908447.

Dr. Pedro Pablo Benavídez Torres, Profesional en Ingeniería Agropecuaria, con estudios de Maestría en Desarrollo Rural con orientación en Agronegocios y Doctorado en Gestión y Calidad de la Investigación Científica. Especialista en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos, Planificación Estratégica, Gestión de Empresas Asociativas, Emprendedurismo, Diseño y Creación de Empresas, Sistematización de experiencias, Monitoreo y Evaluación de Programas y Proyectos. Director Regional de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnologías en Managua. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria INTA, Nicaragua, pebena@yahoo.com; sist.innovacionterritorial2018@gmail.com; 505- 87312123.

Dr. Eddisson Francisco Hernández, Arquitecto, Maestría y doctorado en IPN, México, especialidad en ingeniería civil -concreto hidráulico, eddison.hernandez@uni.edu.ni, 505-78666961.

M. Sc. Claudio Benito Pichardo Hernández, Ingeniero en alimentos, jefe de planta en el área del procesamiento de productos lácteos, investigador en el área de agroindustria con maestría en el procesamiento de alimentos. Coordinador de carrera Agroindustria de los Alimentos, Universidad Nacional Agraria, Nicaragua; moisian7879@gmail.com; 505- 87619305.

Ing. Rafael Leonardo Valdez García, Ingeniero en Sistemas. Consultor Internacional en el análisis, desarrollo, implementación y soporte de Sistemas de Información con un extenso historial demostrado en la industria del desarrollo de Sistemas para la Agroindustria en Centroamérica, República Dominicana, México y Panamá, entre los que se destacan: Sistemas de Trazabilidad, Sistemas de Gestión de Calidad, Auditorías en Informática. Experto en Arquitectura de Aplicaciones, bases de datos, programación, ingeniería de Requerimientos. Amplia experiencia y habilidades en desarrollo del talento humano con organizaciones nacionales e internacionales y estatales, relacionadas con la agroindustria, rlvaldezg@outlook.com;  505- 81284224.

M. Sc. Guillermo José Salazar Pérez, Ingeniero Industrial. Máster en Vitivinicultura en Climas Cálidos graduado en la Universidad de Cádiz (UCA)- España, Formador Homologado del Vino de Jerez del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”-España;  Especialista en Viticultura y Enología en Climas Cálidos (UCA) e IFAPA- España. Asesor y Consultor privado en Vinos, Catador de Vinos y Uva de Mesa.  guillermo.salazar@uni.edu.ni, guillermo.salazar@diexvi.uni.edu.ni; 505- 22703880.

M. Sc. Jorge Luis Martínez Rayo, Ingeniero agropecuario, Maestría en Sistemas Agroforestales y especialidad en Manejo de Cuencas Hidrográficas, Técnico Superior en Zootecnia. Experiencia en metodología de investigación agropecuaria, Mapeo Digital de Suelos. Herramientas digitales para la colección de dato, Docencia universitaria, Formulación y Evaluación de proyectos. Gerente Monitoreo y Evaluación de programa ASA y Cosecha Azul, CRS Nicaragua, jorge.martinez@crs.org; jorgerayo2011@gmail.com; jmartinazaret@yahoo.com; jmartn@catie.ac.cr; 505- 2713 0180.

Dr. Juan Alberto Betanco Maradiaga, Ingeniería electrónica y Automática; Instituto Superior de Ingeniería Electrotécnica y Mecánica, Vladimir Ilich Lenin - BMEI (1986 - 1991), en Sofía Bulgaria. Licenciatura en Administración de Empresas, Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí de UNAN Managua (2002 - 2006). Maestría en “Energía para el desarrollo Sostenible”, Universidad Politécnica de Catalunya y UNAN Managua (2009- 2010).Diplomado sobre Gestión Integral de Riesgo, Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí de UNAN Managua (2011). Doctorado en Gestión y Calidad de la Investigación. UNAN Managua (2016-2019). Coordinador investigación, UNAN Managua FAREM Estelí, juanalbertobetancom@gmail.com, 505- 84334196.

M. Sc. Larisa Korsak, Máster of Philosophy (MPhil), Ingeniería Química (Instituto Tecnológico Real de Estocolmo, KTH). Ingeniera Química con Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria (Instituto Internacional de Infraestructura, Hidráulica y Ambiente, IHE, Holanda). l_korsak@yahoo.com, 505- 22781462.

Dr. Leandro Alberto Páramo Aguilera, Doctor en Ciencias de la Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional de México. Ingeniero Químico con Maestría en Ingeniería Química y Microbiología del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría de la Habanna Cuba y la Universidad de Costa Rica, UCR. lparamo2014@gmail.com; 505- 22781462.

M. Sc. José Mamerto Méndez Úbeda, graduado de la carrera de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Ingeniería. Máster en Ciencias de la Biotecnología con mención en Agrobiotecnología. Diversos cursos de postgrado en el uso de software, manejo de cuencas, gestión del agua y fertirrigación. Jefe de Depto. Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Tecnología de la Construcción, Recinto Universitario Pedro Aráuz Palacios (RUPAP). UNI, Managua, jose.mendez@ftc.uni.edu.ni; jmendezu_1986@yahoo.es; 505- 82446314.

Dr. Emilio Enrique Pérez Castellón, Post Doctorado como Visiting Scholar en University of California, Berkeley, USA, en Agroecología. Asesor y examinador de candidatos a Doctores en programa de Doctorado de la UNAN-Managua, emiliopc21@hotmail.com, 505-8837 8163.

Dr. Juan Asdrúbal Flores Pacheco, Graduado como Ingeniero en Agroecología Tropical por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León) (2005-2010). Obtuvo un Máster en Medio Ambiente y Recursos Naturales con especialidad en Cuencas Hidrográficas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España (2011-2013). Cuenta con un Postgrado en Métodos y Técnicas de Investigación Científica por la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), Nicaragua (2013). Cuenta con amplia experiencia laboral en el sector gubernamental, empresa privada y Organizaciones No Gubernamentales Nacionales e Internacionales. Destacan el Instituto Nacional Forestal (INAFOR), Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MARENA), ambos de Nicaragua. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Europea (EU). Desde 2010 se desempeña como Docente Investigador en la Facultad de Recursos Naturales y Medio Ambiente (FARENA) de la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU). Desde entonces ha participado como Autor, Coautor, Tutor, Asesor y Evaluador de investigaciones las carreras de Licenciatura en Ecología, Ingeniería Agroforestal y Diplomados en Gestión Ambiental y Cambio Climático, asdrubal.flores@do.bicu.edu.ni, 505-8369-7260.

M. Sc. Rodolfo Agenor Espinoza Morales. Ingeniero Químico graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, maestría en Ingeniería Química, Real Instituto Tecnológico de Estocolmo, Suecia.  Experiencia como docente de grado y en posgrado. rodolfo.espinoza@fiq.uni.edu.ni, 505-8966-6004.

Ing. Juan Manuel Alonso Santos. Ingeniero Químico con mención en alimentos. Egresado de la maestría en ciencias en Ingeniería Química (UNI-FIQ). Docente Investigador Acreditado de la UNI, juan. alonso@fiq.uni.edu.ni, 505-84130582.

M. Sc. Henry Javier Vílchez Pérez. Es ingeniero Civil y maestro en Ingeniería Ambienta, Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Nicaragua. Actualmente, es director del sistema de tratamiento de aguas industriales de Extra Aceite S.A además de la coordinación de los proyectos de I+D. Sus líneas de investigación abarcan: la generación de bioenergía a partir de aguas residuales y residuos orgánicos (metano y electricidad); biodegradación de compuestos orgánicos tóxicos presentes en aguas residuales industriales; procesos biológicos anaerobios y aerobios en aguas residuales y FORSU. Es miembro del Grupo de Especialistas en sistemas pequeños de tratamiento de agua potable y aguas residuales de la International Water Association, de Industrias Químicas y de Digestión Anaerobia. Es miembro activo de la división de aguas residuales de la Asociación Nicaragüense de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ANISA). Docente universitario en grado y posgrado en la Universidad Nacional de Ingeniería- Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (UNI), Universidad Nacional de Autónoma de Nicaragua- Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Ingeniería.  jvil12p@gmail.com