Proyecto de investigación con primer grado “Pedagogía de la ternura”
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i11.1073Palabras clave:
Educación, Repitencia escolar, Inteligencia emocionalResumen
En busca de respuestas y haciendo investigación nos encontramos que nuestra realidad educativa está inmersa en múltiples problemas dentro y fuera de las aulas de clase (lecturas de sociología UPN-2,000), donde todos y todas los que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje tenemos un compromiso para mejorar la calidad de la educación, como docente sé que puedo contribuir con un granito de arena ayudando y comprometiéndome con cada uno de mis alumnos y para ello hago lo siguiente: 1. Hacer un diagnóstico, 2. Elaborar un plan de intervención
Basado en la “Pedagogía de la Ternura” tomando en primer momento este concepto de Restrepo 2000. El cual hace referencia a: ·
- La diferencia entre el ser humano y la máquina, todos sabemos que las máquinas realizan operaciones admirables, con mucha mayor exactitud que las que pueden realizar un niño o un ser humano.
- Si yo tuviera que describir de manera general lo que acontece en el mundo contemporáneo diría que tenemos un excelente desarrollo tecnológico pero un impresionante analfabetismo afectivo.
Tomando en cuenta lo anterior y además otros temas afines como: ·
- La gramática de la ternura
- Teorías del desarrollo psicológico y el aprendizaje social de:
a) Erick Erickson
b) Jean Piaget
c) Albert Bandura
d) Lev Semyonovich Vygotsky ·
- Teorías de la inteligencia emocional de:
a) Myriam Pulg
b) Lawrence E. Shapiro
c) Doris Martin y Karin Boeck
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i11.1073
Revista Ciencia y Tecnología, No. 11, diciembre 2012 pp 45-60
Descargas
1760
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.