Percepción de la Seguridad Alimentaria de los Hogares del municipio San Francisco Libre, Managua 2014-2016
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v8i22.9024Palabras clave:
territorio, seguridad alimentaria, ELCSAResumen
El estudio sobre la percepción de la seguridad alimentaria es una contribución al análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional desde el ámbito local para identificar a los grupos de riesgo y de mayor vulnerabilidad. La investigación fue descriptiva y observacional donde se examinaron las características socio demográficas de los jefes de hogar, el acceso y consumo de los alimentos en el hogar, y la suficiencia alimentaria de los hogares de las comunidades: Las Delicias, San Roque y La Huertas y del casco urbano de la cabecera departamental del municipio. Entre los principales resultados se destacan que el 78% de los jefes del hogar son hombres, de estos, agricultores el 52% y su núcleo familiar integrado por 4,2 miembros. El 86% de los hogares sufren inseguridad alimentaria por la falta de acceso a los alimentos en cantidad y calidad adecuada para tener una vida sana en el periodo estudiado. Con mayor grado de severidad en los niveles (inseguros leve y moderado) con un tercio respectivamente de los hogares urbanos y rurales. Lo que evidencia que los hogares han experimentado incertidumbre y preocupación por la falta de alimentos inclusive hambre por la falta de dinero y recursos para acceder a los alimentos en cantidad suficiente y calidad adecuada para gozar de una alimentación saludable. El nivel de suficiencia energético es crítico para el 40% de los hogares y nivel de suficiencia alimentaria deficiente para el 20% de los hogares rurales y urbanos del municipio.
Descargas
727
PDF (English) 205
HTML 95
HTML (English) 75
Citas
Alcaldia de Managua . (2005). Caracterizacion del distrito 3 managua . Managua .
Carrazón, j. G. (2012). Seguridad Alimentaria para Todos. España: Visión Libros.
FAO. (2012). Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Roma.
FAO. (2013). Desarrollo Territorial Participativo y Negociado. FAO.
INIDE. (2014). ENDESA.
INIDE. (s.f.). Alcaldia de Managua. Recuperado el 2016, de Caracteristicas Generales del municipio de Managua por distritos: http://www.managua.gob.ni/modulos/documentos/caracterizacion.pdf
Instituto Nacional de Estadisticas y Censo. (2004). Analísis de la Pobreza y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Nicaragua. Nicaragua. Obtenido de https://www.sica.int/presanca1/informe_final/PRESANCA%20INFORME%20FINAL%20MARZO2010.pdf
Instituto Nicaraguense de Información para el Desarrollo. (2008). San Francisci Libre en Cifras. Nicaragua. Obtenido de https://www.inide.gob.ni/censos2005/CifrasMun/Managua/San%20Francisco%20Libre.pdf
Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Forestal, MAGFOR. (2004). IV Encuesta de consumo de alimentos de Nicaragua. Nicaragua: Impresión Comercial La Prensa.
PRESANCA II y FAO. (2011). Centroamérica en Cifras. Guatemala.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.