Armonización de las Carreras de Educación en Nicaragua: experiencia y proyecciones
DOI:
https://doi.org/10.5377/torreon.v10i27.10834Palabras clave:
armonización curricular, desarrollo curricular, competencias, colectivos de académicos, acompañamientoResumen
Armonizar currículos de educación en Nicaragua es integrarlos mediante dispositivos políticos, académicos y culturales, pero respetando las particularidades institucionales y las características de las sociedades regionales a las cuales responden los planes de estudios. Este proceso se desarrolla mediante la organización e instalación de los diferentes equipos de trabajo, diseño o rediseño de planes y programas educativos, implementación del diseño o rediseño curricular y seguimiento y evaluación. Por tanto, el trabajo de los colectivos de académicos y las comisiones de armonización con el apoyo de los dirigentes institucionales y el oportuno acompañamiento y asesoría, ha tenido un avance significativo, a diferentes ritmos, en el diseño de los mismos.
Descargas
354
PDF (English) 138
Citas
Baxter, E. (2003). El proceso de investigación en la metodología cualitativa. El enfoque participativo y la investigación en acción. En Colectivo de Autores (2003). Metodología de la investigación educativa: desafíos y polémicas actuales. Editorial Felix Varela.
Capellán, D. et al. (2016). Bases de la revisión y actualización curricular. MINERD.
Cuevas, L. (2010). Modelo curricular. Reto de la política de innovación educativa para la gestión de la reforma universitaria. Aprendizajes de un proceso de construcción en la Universidad de Hidalgo. Praxis.
Feldstein, S. (2000). Derecho internacional privado. Parte especial. Universidad.
Herrán, A. y Paredes, J. (2012). Promover el cambio pedagógico en la universidad. Pirámide.
Sampaio, L. Leite, P. y De Armas, R. (2015). Diseño curricular para desarrollar competencias: una propuesta metodológica. Editorial Universitaria de Tiradentes.
Quezada, M. Cedeño, M. y Zamora, J. (2001). El diseño curricular en los planes de estudio: aspectos teóricos y guía metodológica. Euna.
Roegiers. X. (2007). Pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (2019). Guía Orientadora para la elaboración del currículo para desarrollar competencias en la UNAN-Managua. (En prensa). UNAN-Managua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (2019). Paso a Paso para la elaboración del curriculum armonizado para desarrollar competencias. UNAN-Managua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (2019). Guía de revisión de diseño curricular. UNAN-Managua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (2019). Informe de acompañamiento a Comisiones de trabajo Armonización. UNAN-Managua.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- La difusión de los artículos por parte de la revista se realizará en los portales oficiales de índole académico.
Licencia para el uso del contenido
La revista hace uso de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Bajo esta declaración:
Este revista está sujeta a una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede ser copiada, distribuida y transmitida públicamente siempre y cuando se cite al autor y la fuente (Revista Torreón Universitario), no debe modificarse ni utilizarse con ningún fin comercial. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.