https://www.lamjol.info/index.php/reuca/issue/feedRealidad Empresarial2020-12-17T16:26:54+00:00Cecilia Riveracerivera@uca.edu.svOpen Journal SystemsRealidad Empresarial es una publicación semestral de los departamentos de Administración de Empresas y de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañashttps://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10567Editorial no. 102020-12-17T16:26:36+00:00Emilio Morales Fernándezdalfaro@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 1</p>2020-12-15T18:19:56+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10568Construyendo y adaptando modelos de negocio para la innovación en tiempos de crisis2020-12-17T16:26:37+00:00Jaime Daniel Guevara Miradalfaro@uca.edu.sv<p>En el presente artículo de opinión se hace una breve reseña de la evolución del concepto de modelo de negocio para comprender su importancia y adaptación a los tiempos actuales. De igual manera se presentan los elementos clave para la construcción de modelos de negocio con base en la innovación en tiempos de crisis, tomando en consideración que este concepto es un elemento clave que debe estar centrado en la persona consumidora actual o potencial. Para la construcción de un modelo de negocio es importante identificar todos los elementos que están sujetos a innovación y que abonan a la generación de propuestas de valor atractivas para el mercado. Para esto se ha tomado como base de análisis el lienzo Canvas propuesto por Osterwalder y Pigneur (2010), donde se plantean nueve factores que se deben analizar y que se encuentran interconectados para la generación de propuestas de valor innovadoras.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 2-6</p>2020-12-15T18:20:52+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10570PYMEXESA: una primera recomendación para alcanzar la internacionalización de la pequeña y mediana empresa exportadora de El Salvador2020-12-17T16:26:38+00:00Darío Alfarodalfaro@uca.edu.sv<p>“Cualquiera puede exportar”. Esta es una frase considerada muy temeraria ya que, por mucho tiempo, se ha pensado que la exportación es un momento inalcanzable en el ciclo de negocio de una empresa y, en el mejor de los casos, la cúspide de ese ciclo. Lo anterior ha provocado que muy pocas empresas se animen a entrar en mercados internacionales. Este artículo tiene el objetivo de iniciar un proceso de democratización del proceso exportador, por eso inicia con la explicación de la diferencia entre los conceptos de exportación e internacionalización, explica las consecuencias a nivel práctico de los anteriores, como es la orientación al mercado como una visión que sirve de catalizador del proceso de internacionalización y, finalmente, se plantea una propuesta de articulación a nivel organizacional para la generación de información en la empresa llamada Centros de Gestión de Información Comercial como un primer paso hacia la internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa Exportadora del El Salvador (PYMEXESA).</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 7-10</p>2020-12-15T18:22:33+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10571Decisiones de costos después de la pandemia2020-12-17T16:26:40+00:00Luis Landaverdedalfaro@uca.edu.sv<p>En el presente artículo de opinión se muestran y explican algunos lineamientos a tomar en cuenta para el desarrollo de una eficiente gestión de costos en virtud de los planes y operaciones que se llevarán a cabo en los periodos futuros; donde las empresas y quienes toman las decisiones esperan los mejores resultados posibles en materia financiera.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 11-13</p>2020-12-15T18:23:05+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10572BITCOIN2020-12-17T16:26:41+00:00Lawrence Girón Castrodalfaro@uca.edu.sv<div class="item abstract"> <p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 14-18</p> </div>2020-12-15T18:23:54+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10573La administración en época de pandemia2020-12-17T16:26:42+00:00Jorge Zelaya Cobosdalfaro@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 19-20</p>2020-12-15T18:24:44+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10574Influencia de la inteligencia de negocios en los procesos de toma de decisiones dentro de las instituciones financieras2020-12-17T16:26:42+00:00Guillermina Moradalfaro@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 21-24</p>2020-12-15T18:25:11+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10575La publicidad digital: una alternativa de marketing ante la emergencia2020-12-17T16:26:43+00:00Caleb Canalesdalfaro@uca.edu.sv<p>Ante la necesidad que tienen las empresas de adaptar su negocio a los contextos de emergencia es sustancial auxiliarse de programas de marketing para reforzar la comunicación con las diferentes audiencias. La publicidad como tal puede hacer una diferencia al emplear datos de consumo en propuestas de comunicación creativas y estratégicas en entornos virtuales. Este artículo reflexiona sobre la publicidad digital como proceso y delimita funciones y actividades inmersas en su diseño, implementación y control. Las quince actividades descritas en el modelo proponen una visión integradora de decisiones de marca, datos de consumo, aspectos del diseño del mensaje y ejecución audiovisual.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 25-31</p>2020-12-15T18:25:41+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10576Situación de la empresa salvadoreña frente a la emergencia COVID-192020-12-17T16:26:44+00:00Jaime Daniel Guevera Miradalfaro@uca.edu.svHaydee Beatriz Cartagena de Leivadalfaro@uca.edu.svErnesto Alonso Pacheco Cruzdalfaro@uca.edu.svDiego Enrique Tovar Oseguedadalfaro@uca.edu.svSantiago Ernesto Palacios Chávezspalacios@uca.edu.sv<p>El presente artículo tiene como objetivo difundir los principales hallazgos de la investigación desarrollada por el equipo de académicos del Círculo de Investigación de Innovación y Emprendimiento del departamento de Administración de Empresas de la UCA. En ésta, se pone de manifiesto principalmente el estado crítico en el que se encuentra la micro y pequeña empresa salvadoreña, estado causado por la pandemia por COVID19; contexto el cual se muestra la fragilidad del sistema económico de un país polarizado, con una creciente brecha de pobreza, desigualdad y difícil acceso a oportunidades para los grupos más desfavorecidos y vulnerables. Lo anterior plantea un riesgo que puede desembocar en una crisis sin precedentes en la historia del país.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 32-51</p>2020-12-15T18:26:10+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10577Principios necesarios en torno a la deconstrucción del marketing2020-12-17T16:26:46+00:00Jorge Molinadalfaro@uca.edu.svIsabel Alvaradodalfaro@uca.edu.svCaleb Canalesdalfaro@uca.edu.svAna Evelin Perladalfaro@uca.edu.sv<p>Tradicionalmente, el concepto de marketing es utilizado como sinónimo de marketing irresponsable. Es sinónimo de acciones que, sin visión ética, se enfocan en incrementar las ventas a través de una serie de estrategias. Es común vincular marketing a ideas como “manipulación” o a esfuerzos publicitarios que denigran a las personas con el objetivo de incrementar ventas o posicionar marcas. Este artículo es un esfuerzo interdisciplinario que tiene como meta la deconstrucción acerca de las ideas tradicionales y dominantes en torno al marketing. Para realizar dicho análisis, se plantean dos propuestas. Primero, el abordaje de los sistemas de consumo haciendo una revisión histórica de la contribución que algunas disciplinas, como la economía y la psicología, han aportado. Segundo, el concepto de ensamblajes como medio de análisis de las relaciones que estos sistemas poseen actualmente, y las posibles relaciones emergentes. Se plantea un ejemplo acerca del impacto que tiene la publicidad y otros esfuerzos de marketing con contenido sexista y cómo este impacto se relaciona con diferentes sistemas, desde el diseño creativo hasta el contexto social en el cual se enmarca este tipo de contenido; que no solo posibilita su construcción, sino también abona a una noción de marketing irresponsable, contribuyendo a reproducir y naturalizar este modelo.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 52-64</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>2020-12-15T18:26:50+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10578El uso de los servicios financieros digitales por parte de las MYPES2020-12-17T16:26:47+00:00Andrya Miriam Garay Rodríguezdalfaro@uca.edu.svSonia Jeannette González de Minerodalfaro@uca.edu.sv<p>El objetivo de esta investigación es analizar el uso que las micro y pequeña empresa hacen de las plataformas digitales en sus actividades empresariales y cómo esto se ha acelerado a raíz de la pandemia de COVID-19, lo que puede permitir en El Salvador aumentar los niveles de inclusión financiera. Este artículo presenta un análisis previo a la pandemia, donde se buscó determinar el uso de las plataformas digitales en los distintos tipos de operaciones enmarcadas en actividades empresariales y su respectiva frecuencia. El método utilizado fue deductivo siendo la investigación de tipo descriptiva, con una muestra de 218 encuestas a micro y pequeños empresarios. Este artículo presenta un análisis previo a la pandemia, donde se buscó determinar el uso de las plataformas digitales en los distintos tipos de operaciones enmarcadas en actividades empresariales y su respectiva frecuencia. El método utilizado fue deductivo siendo la investigación de tipo descriptiva, con una muestra de 218 encuestas a micro y pequeños empresarios.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 65-74</p>2020-12-15T18:27:24+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10579Importancia de la medición del nivel de servicio o Fill Rate en la logística moderna2020-12-17T16:26:49+00:00Jorge Arnoldo Valencia Granadosdalfaro@uca.edu.sv<p>Las empresas necesitan saber cuál es su nivel de desempeño logístico para poder impulsar planes de mejora. A menos que el indicador logístico del Nivel de Servicio sea incluido en el análisis, difícilmente se podrá establecer si se han obtenido resultados positivos. Las empresas necesitan saber cuál es su nivel de desempeño logístico para poder impulsar planes de mejora. A menos que el indicador logístico del Nivel de Servicio sea incluido en el análisis, difícilmente se podrá establecer si se han obtenido resultados positivos.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 75-78</p>2020-12-15T18:28:07+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10580El modelo de la economía social, solidaria y colaborativa en América Latina como un nuevo modelo de empresa2020-12-17T16:26:50+00:00Haydee Beatriz Cartagena de Leivadalfaro@uca.edu.sv<p>En un contexto marcado por una situación de pandemia por COVID-19 se ha reflexionado mucho sobre el modelo actual de las empresas, donde su eje principal ha sido la generación de ingresos a su máximo nivel y la acumulación de capital como el indicador principal de éxito, muchas veces, poniendo en riesgo el medio ambiente, la dignidad de las personas y el entorno que les rodea; en fin, arriesgando la sostenibilidad de la vida. Ante esta situación es importante reflexionar sobre el actual modelo no sólo a nivel micro sino también macro, lo que significa tomar en cuenta aspectos como las políticas públicas y las relaciones que se establecen en las cadenas de valor en los diferentes rubros productivos. El modelo de economía social, solidaria y colaborativa propone un nuevo modelo de empresa, siempre basada en la eficiencia, productividad y sostenibilidad financiera, pero con un elemento diferenciador: poner en el centro de sus decisiones a las personas. Muchas experiencias en América Latina y otros países del mundo nos muestran que es posible, especialmente, porque esto puede contribuir a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. En este análisis se presentarán las características principales que definen esta propuesta, no sólo a través de los planteamientos teóricos existentes, sino también a través de las experiencias latinoamericanas que han mostrado resultados positivos, a nivel de las actividades productivas y también del entorno que les rodea.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 79-88</p>2020-12-15T18:28:49+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10582¿Cómo generar una transformación y actualización empresarial de éxito ante los grandes desafíos?2020-12-17T16:26:51+00:00Jackye Sandovaldalfaro@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 89-91</p>2020-12-15T18:30:00+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10583Blochchain en el sector de consumo2020-12-17T16:26:52+00:00Ernst & Young, El Salvador, S.A. de C.V.dalfaro@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 92-98</p> <p> </p>2020-12-15T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10584¿Tomando decisiones con el corazón?2020-12-17T16:26:52+00:00Hernán Alvarado Carabantedalfaro@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 99-101</p>2020-12-15T18:33:33+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10585¿Cómo se encuentra el clima organizacional en las empresas de El Salvador en tiempos de pandemia COVID-19?2020-12-17T16:26:53+00:00Adán Vaquerano Amayadalfaro@uca.edu.svMarta Irene Flores Polancodalfaro@uca.edu.svMarcos Antonio Morán Valenciadalfaro@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 102-105</p>2020-12-15T18:34:23+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10586Balcomoro2020-12-17T16:26:54+00:00Mirian Georgina Herrera Garcíadalfaro@uca.edu.svDarío Alfarodalfaro@uca.edu.sv<p>No hay resúmenes disponibles.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 106-108</p>2020-12-15T18:34:57+00:00##submission.copyrightStatement##https://www.lamjol.info/index.php/reuca/article/view/10587Campus No. 102020-12-17T16:26:54+00:00El Editordalfaro@uca.edu.sv<p>Contiene: El Programa de Educación Financiera “Mis Finanzas” Conferencias virtuales ; El Programa de Educación Financiera “Mis Finanzas” Taller bursátil ; Congreso de Recursos Humanos ; Congreso estudiantil Business Trend UCA 2020.</p> <p>Realidad Empresarial No. 10, 2020: 109-113</p>2020-12-15T18:19:14+00:00##submission.copyrightStatement##