Políticas Públicas en la Educación Superior Virtual Nicaragüense
Resumen
En este ensayo se aborda algunos esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua en el desarrollo de programas y proyectos que benefician hoy en día a miles de ciudadanos nicaragüenses con educación superior gratuita y de calidad. De este enfoque, examinaremos las estrategias de gobierno que han hecho realidad el sueño de muchos estudiantes, formándolos profesionalmente desde la modalidad virtual, contribuyendo así al desarrollo económico de sus familias y de su país. La educación es un derecho que todo ser humano debe poseer, sin ninguna exclusión social, política o religiosa. La educación es una responsabilidad de todos los gobiernos del mundo y éstos deben velar por una educación gratuita e incluyente.
Descargas
439
100
Derechos de autor 2020 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua
La revista Raíces se distribuye bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.