Competencias TIC y uso de herramientas digitales para la investigación en docentes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.5377/ce.v9i1.14568Palabras clave:
Competencias TIC, herramientas digitales, educación superior, investigaciónResumen
La universidad pública se encuentra inmersa en un proceso de constantes cambios dada la situación epidemiológica presentada por la pandemia Covid19. Los docentes del nivel superior han sido partícipes de cambios necesarios para la continuidad de las clases, a través de la modalidad virtual con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas digitales para la investigación.
El propósito del trabajo fue conocer las competencias en tecnologías de la información y la comunicación que poseen los docentes; y el uso de herramientas digitales para los procesos académicos, investigación y gestión en la Universidad Nacional de Pilar en Paraguay. El enfoque elegido para el trabajo fue el cualitativo, a través del estudio de casos múltiples. La selección de la muestra se realizó con base a una cantidad homogénea intencionada, y estuvo constituida por cinco docentes de la carrera de Análisis de Sistemas de las áreas técnicas.
Los docentes poseen competencias en las tecnologías de la información y la comunicación, además de que utilizan herramientas digitales tanto para sus actividades académicas, de investigación como para la gestión de la información. Realizan intercambios de experiencias, conocimientos y prácticas con pares y colegas, afianzando el aprendizaje en red.
Descargas
403
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Conocimiento Educativo
El copyright de los artículos se transfiere a la revista Conocimiento Educativo
Como usuario de esta revista, usted posee:
● Acceso abierto para consultar la información contenida en este número
● Permiso para copiar, distribuir, mostrar, realizar o combinar las prácticas anteriores, en cuanto al uso de la información, siempre y cuando esta sea estrictamente sin fines de lucro.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.