Factores de riesgo relacionados con el parto en El Salvador
Resumen
Introducción. El parto prematuro constituye un problema de salud pública, considerado como un factor de alto riesgo de morbilidad, discapacidad y mortalidad neonatal.
Objetivo. Caracterizar los factores de riesgo relacionados con el parto prematuro en El Salvador.
Metodología. Estudio transversal analítico de los factores de riesgo relacionados con el parto prematuro en mujeres que recibieron atención del parto en el sistema público de salud, a nivel nacional, durante el año 2017. Los datos fueron obtenidos del Sistema Informativo Perinatal. Se analizó un total de 44 891 casos. Las variables cualitativas fueron analizadas a través de valores absolutos y frecuencias. Las variables cuantitativas fueron analizadas a través de valores absolutos, frecuencia y medidas de tendencia central. El análisis de los factores de riesgo se realizó a través del cálculo de razones de prevalencia de la exposición con un intervalo de confianza del 95%. Para el análisis de los datos se utilizaron los paquetes de datos SPSS versión 24 y Epidat versión 3.1.
Resultados. El 9.5% de los partos atendidos fueron prematuros. El análisis de riesgo a través del cálculo de razones de prevalencia muestra que las mujeres con embarazo múltiple presentan altas probabilidades de presentar un parto prematuro. Los antecedentes clínicos que presentan mayor probabilidad de riesgo para un parto prematuro son: diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía, preeclampsia y eclampsia. Conclusiones. Las mujeres que presentan un embarazo múltiple y las embarazadas con antecedentes clínicos de enfermedades crónicas y enfermedad hipertensiva del embarazo tienen más posibilidades de presentar un parto prematuro.
Descargas
500
408
© ALERTA
Declaración de privacidad:
Los artículos de ALERTA están publicados bajo una licencia creative commons 4.0 CC BY: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Los autores conservan todos sus derechos sobre la obra y acuerdan permitir que los artículos sean copiados y distribuidos por cualquier medio, siempre que se mantenga su autoría y reconocimiento de la publicación, sin otras restricciones adicionales.