EL PAPEL DEL SICA, OEA Y FMI FRENTE A LA COVID-19: UNA OPORTUNIDAD PARA ACTUAR CONJUNTAMENTE
DOI:
https://doi.org/10.5377/umhs.v3i1.15304Palabras clave:
COVID-19, SICA, OEA, FMI, CentroaméricaResumen
El SARS-coV 2, virus que causa la enfermedad de la COVID-19, desde su aparición en Wuhan, China; en el mes de diciembre del año 2019 se ha convertido en el principal desafío a nivel global. Esta crisis sanitaria vino a revelar la fragilidad de los sistemas de salud del mundo, por otro lado, las medidas de contención y prevención de que han adoptado los Estados para contrarrestar los efectos del coronavirus (distanciamiento social, restricción a la libertad de circulación y confinamiento), ha llevado a todos los países a un punto de inflexión en sus economías y sistemas de gobernanza; especialmente aquellas que venían enfrentando graves complicaciones en las últimas décadas. Ante este contexto, las organizaciones internacionales juegan un papel fundamental, en su rol coadyuvante y complementario frente a los desafíos nacionales de sus países miembros. El presente manuscrito analiza las medidas implementadas por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la pandemia de la COVID-19; estableciendo una breve descripción histórica y un marco descriptivo de sus actuaciones, analizadas en contraposición a sus competencias y fines para los cuales fueron creadas.
163