Ruta de la gestión para la reducción del riesgo de desastres en Honduras
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i9.705Palabras clave:
Gestión para la reducción del riesgo de desastres (GRRD), amenaza, vulnerabilidad, riesgo, cambio climático, impacto, capacidad de respuesta a desastresResumen
Este trabajo intenta explicar los inicios y estado actual de la Gestión del Riesgo (GR) en Honduras, con el propósito de tener una visión de su evolución y el fortalecimiento de acciones que contribuyan a la reducción de impactos de los desastres. El método de investigación consistió en el uso de entrevistas a coordinadores de proyectos en GR, visitas y entrevistas con directores de instituciones gubernamentales e internacionales que trabajan en GRRD, consultas a bibliografía disponible en lo referente a la temática y experiencia de los autores en la elaboración de diferentes trabajos en GRRD.
Los resultados obtenidos ayudan a comprender el estado de la GRRD en el país en diferentes áreas de interés como la evolución del marco jurídico de las instituciones que trabajan en el tema, las debilidades y fortalezas, los trabajos de investigación realizados, las amenazas de fenómenos naturales y antropogénicos que han causado mayores daños y pérdidas, el cambio climático, la educación, las zonas más vulnerables ante la ocurrencia de frecuentes amenazas y la preparación del país para hacerle frente a un desastre de grandes proporciones y, para finalizar, se discuten los resultados acerca de las directrices que debería tomar la GRRD en el país.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i9.705
Revista Ciencia y Tecnología, No. 9, Diciembre 2011 pp.4-15
Descargas
1128
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.