Prácticas contemporáneas para potenciar la gestión del talento humano en el contexto Hondureño, año 2016-2017
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i23.6863Resumen
Esta investigación desarrolla un análisis cualitativo sobre el fenómeno denominado “networking profesional”, el cual presenta distintas particularidades en el contexto hondureño y más aún en el ámbito de Tegucigalpa. Destacando que el “networking profesional” junto con otras prácticas y condiciones, es una herramienta clave para potenciar, acelerar y asegurar el éxito laboral, aun en condiciones profesionales muy extremas. La cual tiende a mal interpretarse y asociarse con la jerga popular en Honduras, a nivel del concepto de “compadrazgos”. No obstante este documento pretende eliminar esta errada concepción y facilitar aquellas prácticas sistémicas que le permiten a profesional, contar con un potencial de trabajo superior al de la media. Por otro lado, luego de evaluar de manera cualitativa algunas características del “networking profesional” en el contexto local, es importante aseverar, que conforme a la evidencia empírica, la cual esta acuerpada por insumos teóricos, se infiere que la principal limitante para la efectiva gestión del “networking profesional” en el mercado laboral de Tegucigalpa, responde a la escasa percepción de fortaleza institucional, de las organizaciones públicas y privadas en el país, situación que compromete la aplicación de las buenas prácticas del “netwoking profesional”, así como la sana búsqueda de oportunidades de trabajo. Finalmente, se destaca que la pesquisa más allá de definir las distintas particularidades del “networking” profesional” en Honduras, demuestra que el principio del Antropólogo Robin Dunbar no es aplicable con la realidad laboral en el país.
Descargas
891
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.