Rendimiento corporal de especies de peces nativos del Golfo de Fonseca de Honduras
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i23.6860Resumen
En el Golfo de Fonseca ubicado al sur de Honduras, existen 60 especies de peces de valor comercial. Algunas de estas son clasificadas como pescado blanco (en donde se agrupa el 33% del total de las capturas). El pescado blanco es de poco valor comercial para los pescadores artesanales, pero con alta viabilidad para el procesamiento primario. El objetivo del estudio fue evaluar los índices del rendimiento corporal de 10 especies de peces nativos del Golfo de Fonseca para identificar las especies con potencial para el procesamiento primario, que consiste en la limpieza y extracción de vísceras para su comercialización y consumo. Se recolectaron ejemplares post captura (con pesos entre 150 y 500 g) de peces nativos del Golfo de Fonseca, ubicados en cuatro comunidades pesqueras. Se registraron medidas morfométricas para calcular los rendimientos de la canal, vísceras, escamas, cabeza, tronco y filete. Se encontraron resultados concluyentes (P<0.001), siendo el pargo (Lutjanus spp.), la curvina (Cynoscion spp.) y la lisa (Mujil spp.) con el mejor rendimiento de la canal. La especie con el mayor volumen de vísceras fue el jurel (P<0.001). En La palometa (Diapterus peruvianus) se encontró con el mayor peso de la cabeza con relación a su peso total. En el rendimiento del tronco, la lisa, la curvina y el güiche (Ariopsis spp.) presentaron la mayor masa muscular (más del 65% de su peso corporal). Con respecto al rendimiento del filete, la curvina (Cynoscion spp.), el güiche (Ariopsis spp.) y la pancha rayada (Paralonchurus dumerilii) mostraron más del 38% de rendimiento, evidenciando que tienen potencial para ser procesados en filete y ser comercializados a un valor más atrayente al mercado.
Descargas
1721
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.