Efecto de bioplaguicidas sobre la incidencia de plagas y enfermedades foliares y componentes de rendimiento del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en Santa Rosa de Copán
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i22.6439Palabras clave:
Bioplaguicidas, plagas, enfermedades, frijolResumen
El daño causado por plagas y enfermedades es uno de los principales factores que afectan la producción a nivel nacional del frijol (P. vulgaris) ya que atacan todos los órganos y etapas de crecimiento, producción y almacén. Con objetivo de evaluar el efecto de bioplaguicidas sobre la incidencia de plagas y enfermedades foliares en frijol común (P. vulgaris) en Santa Rosa de Copán durante la campaña de enero-abril de 2017, se realizaron dos ensayos. El primero consistió en evaluar el control de los bioplaguicidas sobre la incidencia de plagas; y en el segundo se valoró la incidencia y severidad de enfermedades foliares, ambos casos se contrastaron bioplaguicidas con un testigo químico y uno absoluto, la aplicación de los mismos se realizó en las fases V4 (vegetativa) y R5 (regenerativa, prefloración). Las variables consideradas estuvieron encaminadas a evaluar las plagas, las enfermedades más comunes que aparecieron en campo, y las variables de rendimiento. Los resultados reflejaron diferencia estadística significativa con respecto a P_0.05, donde las plagas con mayor frecuencia fueron Salta hojas (Empoasca kraemeri), Mosca blanca (Bemishia tabaci), Diabróticas (Diabrotica balteata), a la vez se registró presencia de controladores biológicos como fue Orius insidosus; las enfermedades con mayor presencia fueron Mancha angular (Phaseoisariopsis griseola) y Roya (Uromyces appendiculatus). En las variables de rendimiento se encontró diferencia estadística significativa con respecto al testigo absoluto. En base a los resultados obtenidos en ambos ensayos se recomienda usar Engeo 24.7 SC a 1L.ha-1 y Amistar xtra 28 SC a misma dosis de forma preventiva.
Descargas
1114
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.