Congreso Científico DICYP 2016: una motivación hacia la investigación en la UNAH
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i20.5501Palabras clave:
Congresos, investigación científica, becas de investigaciónResumen
Este artículo analiza la información de los expositores y asistentes en el Décimo Congreso de Investigación Científica organizado por la Dirección de Investigación Científica, DICYP en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH en agosto 2016.
Se destaca la participación de los profesores y estudiantes en los congresos científicos así como la utilización de fondos concursables disponibles en la UNAH por medio de becas de investigación además recoge las opiniones de los participantes sobre los beneficios o no que aportan este tipo de eventos académicos para la visibilización de los resultados de las investigaciones y la mayor o menor participación según la Facultad a la que pertenecen, así como datos de género, edad, último título obtenido y participación por temas prioritarios de la institución. El estudio tiene un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo.
En los resultados obtenidos destacaron las conferencias nacionales con 55 eventos y asistencia del 28.6% del total, seguido de paneles nacionales con 49 eventos y el 24.9% de asistencia sumando ambos eventos más de la mitad de los eventos realizados (53.5%). Las Facultades con mayor asistencia fueron las de Humanidades y Artes y Ciencias con 22% cada una, seguida por Química y Farmacia con 15%, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales con 12% cada una y con menor asistencia Ingeniería, Ciencias Médicas con 5% y 2%, y Ciencias Espaciales y Odontología; con 1% cada una. Por Centro Regional, UNAH-TEC Danlí presentó mayor asistencia con 38%, seguido de CURC con 26%, CURNO con 14%, CURLP y CUROC 7% respectivamente, CURLA 5%, CURVA 2% y UNAH-VS 1%.
Dos terceras partes de los participantes (77.55%) manifestaron haber beneficiado de fondos concursables organizadas por la DICYP, exponiendo la diferencia las razones de su no participación.
Los expositores concluyeron como el valor más importante de los congresos de investigación científica la difusión de los trabajos de investigación (66.1%), el 17.4% consideraron que estimulan para escribir artículos científicos, los demás señalaron que mejoran los trabajos por medio de los comentarios efectuados en el congreso, mejoran los aspectos teóricos de las investigaciones y permite discutir los aspectos teóricos de las investigaciones y ninguno considero que no tenían importancia.
Revista Ciencia y Tecnología No.20, junio 2017; 159-172
Descargas
657
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.