Estudio de estrellas cefeidas en cúmulos galácticos
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i4.528Palabras clave:
Nube Menor de Magallanes, Estrellas Cefeidas, distanciasResumen
Se pretende elaborar una imagen tridimensional de la Nube Menor de Magallanes mediante la elaboración de una base de datos, datos obtenidos del sitio: http://www.astrouw.edu.pl/~ftp/ogle/. Este sitio tiene información de estrellas Cefeidas de la Nube Menor de Magallanes , datos que son organizados en una base de datos y que permiten el cálculo de la distancia a cada una de las estrellas que forman parte de la Nube Menor de Magallanes, para luego realizar la imagen tridimensional del grupo de estrellas seleccionado. Como resultado se obtiene una base de datos de estrellas cefeidas y su imagen tridimensional. El cálculo de las distancias se ha hecho utilizando el filtro visible, pero igual pueden utilizarse otras bandas del espectro electromagnético, de manera que puede ampliarse este resultado.
Palabras clave: Nube Menor de Magallanes; Estrellas Cefeidas; distancias
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i4.528
Revista Ciencia y Tecnología, No. 4, Segunda época, Junio 2009: 84-89
Descargas
1025
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.