Estrategia de operaciones, tecnología y rendimiento de operaciones en la industria hondureña: propuesta de un modelo universal
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i5.519Palabras clave:
Estrategia de Operaciones, Tecnología, Rendimiento de Operaciones, Ajuste Universal.Resumen
El presente estudio establece algunos lineamientos para investigar cómo las fábricas productivas implementan la estrategia de operaciones y la tecnología, con el propósito de ampliar el entendimiento de la Dirección/Gestión de Producción y Operaciones (DGPO). Para ello, se propone testar individualmente la eficacia de ambas Prácticas Avanzadas de Producción (PAP), al establecer algunos de sus aspectos con el objetivo primordial de aumentar el rendimiento de operaciones. En relación a dicho objetivo, se identifican dos áreas de interés particular: 1) el posible impacto de la tecnología sobre el rendimiento de operaciones y 2) la posible influencia de la estrategia de operaciones sobre el rendimiento de operaciones. El presente estudio propone un modelo de ajuste universal para verificar ambas áreas y la metodología para recoger los datos de distintos sectores industriales en Honduras. Los resultados empíricos serán de vital importancia en la DGPO en Honduras ya que podrán sugerir si existen diferencias entre los niveles de implementación de ambas PAP, analizadas de forma individual e implementadas por dos tipos de fábricas: las de clase mundial (alto rendimiento) y las de rendimiento estándar.
Palabras clave: Estrategia de Operaciones; Tecnología; Rendimiento de Operaciones; Ajuste Universal.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i5.519
Revista Ciencia y Tecnología, No. 5, Segunda época, Diciembre 2009: 47-65
Descargas
1040
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.