La capacidad competitiva de los profesionales desarrolladores de tecnología en Tegucigalpa: una métrica para evaluar la equidad salarial en el mercado laboral hondureño
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i15.2168Palabras clave:
equidad, capital intelectual, grado académico, competencias y experienciaResumen
En el campo de la administración y de forma particular en la gestión del recurso humano, el estudio de los activos intangibles ha generado un gran interés en el ámbito empresarial, pues de su análisis se desprenden las potencialidades competitivas de los profesionales en el ámbito laboral, el cual bajo la premisa de fortalecer el capital intelectual de sus asociados procura la obtención de un mejor desempeño de estos.
Por lo anterior, con esta investigación se pretende la valoración monetizada del capital intelectual en el marco del sector desarrollador de software de Tegucigalpa, Francisco Morazán, con el objetivo determinar si los profesionales en la rama de la ingeniería que laboran en el rubro previamente mencionado, devengan un salario mensual congruente con su capital intelectual (CI).
Cabe mencionar que la investigación se efectuó en 23 empresas del sector desarrollador de software radicadas en la ciudad de Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras. La metodología usada fue el enfoque mixto y diseño no experimental, cuyos resultados indican que los profesionales que laboran en esta rama se encuentran subvalorados en alrededor de Lps. 22,000.00; cifra que denota profundas inconsistencias en el mercado laboral local.
Revista Ciencia y Tecnología, N° 15, diciembre 2014: 43-58
Descargas
1197
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.