Literatura de viajes para la Honduras decimonónica: Visiones, invenciones e intervenciones. Representaciones, alteridad y contexto colonialista en exploraciones y aventuras en Honduras
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i14.1798Palabras clave:
imperialismo, intervencionismo, exploraciones, William V. Wells, imaginarios, viajeros por Honduras siglo XIX, viajesResumen
La literatura viajera contiene una función histórica documental y una doble articulación: la intimista y la egocéntrica como producto de la ideología del autor narrador; así, a partir de esta premisa se realiza un análisis del libro de William Vincent Wells (1982), Exploraciones y Aventuras en Honduras.
Con este estudio se intenta conceptualizar las diferentes percepciones del viajero con respecto a una sola realidad, pero enfocada desde las siguientes temáticas: las distintas percepciones de una realidad y los imaginarios e interpretaciones de la nación, desde el aspecto económico y social.
La literatura viajera contiene una función histórica documental y una doble articulación: la intimista y la egocéntrica como producto de la ideología del autor narrador; así, a partir de esta premisa se realiza un análisis del libro de Wells (1982).
Con este estudio se intentan conceptualizar las diferentes percepciones del viajero con respecto a una sola realidad, pero enfocada desde las siguientes temáticas: las distintas percepciones de una realidad y los imaginarios e interpretaciones de la nación, desde el aspecto económico y social.
En este estudio quedó evidenciado que en el libro de William V Wells, la historia y la literatura aportan datos para aproximarse a través de un estudio filológico a la sociedad en un determinado periodo de tiempo.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i14.1798
Revista Ciencia y Tecnología No. 14, junio 2014: 99-114
Descargas
867
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.