Viaje al corazón de Taulabé
DOI:
https://doi.org/10.5377/rct.v0i10.1062Palabras clave:
Caverna, karsismo, caliza, calcita, espeleotemas, espeleologíaResumen
El presente trabajo es el resultado de una excursión en la que participaron académicos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Grupo Espeleológico Anthros.
Se realizó una visita exploratoria al interior de las Cuevas de Taulabé para obtener evidencia científica que explique el origen y composición de dichas cavernas, con el fin de fortalecer los vínculos académicos interuniversitarios y con grupos especializados en espeleología con lo que se logre proyectar investigación que aumente el conocimiento científico sobre esas cavernas y de sustento a mejor información para el sector turismo.
Por medio de observaciones y pruebas cualitativas se concluye que las cuevas han sido formadas en un complicado sistema hidrogeológico que afecta formaciones de rocas calizas, en donde el principal mineral formador de la morfología kárstica observada es calcita. El artículo es propositivo en la medida de que ahonda en las recomendaciones sobre las investigaciones científicas que puedan realizarse para profundizar más en el conocimiento de dichas cavernas.
DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i10.1062
Revista Ciencia y Tecnología, No. 10, junio 2012 pp 57-68
Descargas
962
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
© Revista Ciencia y Tecnología
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Revista Ciencia y Tecnología, reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto en versión impresa y en formato digital. Al formar parte de múltiples indexadores, bases de datos y sistemas de referencia, los artículos que sean publicados por Revista Ciencia y Tecnología se encontrarán visibles y serán descargados también de estos sitios web, indicando, en todos los casos, la autoría de los artículos, la fecha de publicación y el número de la revista al que corresponden.