REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).

Año 12, Vol. 25, No. 2, Jul.-Dic. 2019. Edición Especial dedicada a la Comunicación Intercultural. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8568

Símbolos Rituales del Matrimonio Indígena Ancestral, en la Comuna San Vicente de Topo Grande-Ecuador

Ritual Symbols of the Ancestral Indigenous Marriage,
in San Vicente de Topo Grande Community, Ecuador

Rosa Azucena De la Cruz Quishpe1

Gerardo Simbaña2

Resumen

Esta investigación titulada: “Estudio comunicacional de los símbolos rituales del matrimonio indígena ancestral, en la Comuna San Vicente de Topo Grande, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura-Ecuador, para la revitalización de la identidad cultural”, se planteó desde la experiencia personal y la observación en como los jóvenes del siglo XXI desconocen el proceso y significado del matrimonio indígena ancestral. La problematización evidencia la aculturalización, la migración de jóvenes a la capital (Quito), y la educación colonizadora que como efecto ha provocado la pérdida, modificación e incremento de los procesos simbólicos del matrimonio indígena ancestral. Con estos argumentos, el estudio se enfocó en analizar e identificar los símbolos rituales comunicacionales del matrimonio indígena ancestral para contribuir a la revitalización de la identidad cultural, en un contexto de gran importancia de la comunicación propia y espiritual. Como ruta metodológica se siguió el camino vivencial simbólico relacional establecido por la Pluriversidad Amawtay Wasi del Ecuador. Para la sustentación, se recurrió a fuentes bibliográficas como textos, revistas, videos y folletos; y para la cosecha de saberes y conocimientos, a las memorias orales de abuelos y abuelas kichwa hablantes de la comuna, como principal fuente de información. Un aspecto destacado de esta investigación es la recuperación de la ceremonia ritual PALABRAY a manera de contribución, como una práctica cultural revitalizadora de la identidad.

Palabras clave: Matrimonio Indígena Ancestral; Comunicación Propia; Símbolos Rituales; Identidad Cultural.

Abstract

This research entitled: "Communicational study of the ritual symbols of ancestral indigenous marriage, in the San Vicente de Topo Grande Community, Cotacachi Canton, Imbabura Province, Ecuador, for the revitalization of cultural identity", it was raised from personal experience and the observation on how young people of the 21st century are unaware of the process and meaning of ancestral indigenous marriage. The problem evidences the acculturalization, the migration of young people to the capital (Quito), and the colonizing education that as an effect has caused the loss, modification and increase of the symbolic processes of the ancestral indigenous marriage. With these arguments, the study focused on analyzing and identifying the communicational ritual symbols of ancestral indigenous marriage to contribute to the revitalization of cultural identity, in a context of great importance of one's own and spiritual communication. As a methodological route, the relational symbolic experiential path established by the Amawtay Wasi Pluriversity of Ecuador was followed. For the support, bibliographic sources such as texts, magazines, videos and brochures were used; and for the harvest of knowledge and knowledge, to the oral memories of Kichwa-speaking grandparents of the commune, as the main source of information. An important aspect of this research is the recovery of the PALABRAY ritual ceremony as a contribution, as a revitalizing cultural practice of identity.

Keywords: Ancestral Indigenous Marriage; Own communication; Ritual Symbols; Cultural Identity.

I. Introducción

Los símbolos rituales comunicacionales del matrimonio indígena ancestral vista desde los moradores de la Comuna San Vicente de Topo Grande, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura-Ecuador son elementos que permiten armonizar y comunicar de manera espiritual con los seres del hawa pacha (espacio de arriba), kay pacha (este espacio) y el uray pacha (espacio de abajo), permitiendo la creación, interpretación y predicción de acontecimientos positivos y negativos.

De allí, que este Cultivo de Crianzas, Sabidurías y Conocimientos esté dirigido a romper barreras occidentales y transculturales, a dejar de sentir como patrimonial la religión y valorar más la comunicación propia; entendida como la interpretación de significados simbólicos presentes en la comida, colores de la vestimenta, flores, música, expresiones corporales, señas, ceremonias y rituales que intervienen en el proceso del “Sawari Raymi” (matrimonio indígena ancestral”. Por eso, el propósito de este CCRISAC es dar a conocer al mundo, que los conocimientos y saberes de los pueblos originarios son relevantes.

La investigación se realizó en la Comuna San Vicente de Topo Grande, Parroquia Sagrario, cuenta con una población de 664 habitantes constituida en 167 familias hasta el año 2012. Territorialmente se circunscribe al Norte con la quebrada de Santa Bárbara; al Sur con la quebrada Talchigacho; al Este con la comuna de Santa Bárbara y al Oeste con la Reserva Cotacachi-Cayapas. Es una organización del campo, formada por indígenas agricultores, jornaleros, albañiles, amas de casa, trabajadores en servicios domésticos, artesanos y profesionales.

II. Revisión de literatura

Sawari Raymi (Matrimonio Indígena Ancestral)

En el debate por lo que se ha comprendido por “Matrimonio Indígena” o por lo que es mi propuesta de recuperar elSawari Raymi”, este estudio discute el tema desde las siguientes miradas:

Para Rodríguez, el matrimonio indígena como las sabidurías de los Andes brotan del corazón, del contacto íntimo del Runa con la Tierra a la que considera como madre dadora de todos los bienes. (Rodriguez, 1999, pág. 17)

Es evidente entonces que el Sawari Raymi (Matrimonio Indígena Ancestral) es una práctica de carácter espiritual y de pensamiento que se expresa mediante los saberes y tradiciones ancestrales de taytas y mamas. Es la expresión de una relación mediante ceremonias espirituales y rituales que tiene como base los principios de empatía y respeto entre las familias (ayllu).

Para occidente, un matrimonio, eclesiástico o civil se enfoca a que la pareja cumpla con condiciones en circunstancias que la ley señale, generando los deberes conyugales. Desde la religión, es una obra creada por Dios, donde la pareja debe acogerse a los mandamientos divinos para no ser castigados. En relación a este párrafo se cita lo siguiente:

La Encíclica Casti connubi, del 30 de diciembre de 1930, considera “el matrimonio es una obra divina, con leyes de Dios, autor de la naturaleza. Es signo de amor entre el Cristo y la Iglesia”. (Efesios 5.21-23)

Y la Constitución del 2008 vigente en la República del Ecuador, en su artículo 67, inciso segundo, dice: “Matrimonio es la unión entre hombre y mujer, se funda en el libre consentimiento de las personas contrayentes y en la igualdad de sus derechos, obligaciones y capacidad legal”.

El “Sawari Raymi” es aquélla celebración ritual de pueblos originarios donde no existe leyes ni Dios, solo debe existir la aprobación y empatía entre los familiares; porque no es necesario efectuar el matrimonio dentro de una iglesia. Los pueblos originarios realizan la ceremonia de la unión en lugares sagrados donde resplandecen las energías de los seres místicos de la Pachamama.

Comunicación propia

La comunicación propia desde los pueblos originarios es interpretar los mensajes que la Pachamama (naturaleza) a través de la vivencia diaria, es decir una construcción diaria de identidad como pueblo originario. Para que surja este tipo de comunicación es importante descifrar el lenguaje de elementos símbolicos que la Pachamama comunicas a sus hijos e hijas (hombre y mujer).

“La comunicación propia puede y debe tener un papel importante (estratégico) y de responsabilidad en esa reconstrucción de la identidad que, además, contribuya efectivamente a la no reproducción de cualquier forma de dominación de unas personas sobre otras”. (González, 2016, p.5).

“Lo importante de la comunicación propia no es tener un medio por donde decir lo que los grandes medios no dicen, lo importante de la comunicación propia es tener todos un mismo discurso, es tener qué decir y decirlo desde un lugar común”. (Losada & Balsamá, 2008, p.1)

En definitiva, la comunicación propia es una forma de entender y dialogar mediante elementos simbólicos representativos que la misma naturaleza nos hace llegar para que interpretemos y descolonizar la palabra.

Comunicación Espiritual

La comunicación espiritual visto desde el occidente es una espiritualidad netamente religiosa (iglesia), mientras que para los pueblos originarios es la comunicación mediante ceremonias y ritualidades realizados en lugares sagrados, es decir una conexión con la madre naturaleza.

(…) formas de relacionamiento de la persona y la comunidad con todos los elementos de la madre tierra, para lograr un estado de equilibrio y armonía física, mental, emocional, y espiritual. Potencia capacidades, actitudes pensamientos, que conllevan al buen vivir. Cada cultura tiene su espiritualidad y se manifiesta de manera individual y colectiva, mediante sus prácticas milenarias y la cotidianidad. (CCRISAC, 2018, p. 11).

La comunicación espiritual es (…) la relación con la Pachamama, escenifica la relación hombre-mundo-cosmos-época, en la medida que la Tierra no se reduce al suelo que se habita sino que abarca la naturaleza en su conjunto y, es más, no sólo al planeta Tierra sino al universo entero, encontrándose con el cosmos donde moran los dioses tutelares. (Contreras, 2015, pág. 36)

Por lo tanto, la comunicación espiritual vista desde la cosmovisión andina es mantener el equilibrio armónico entre el ser humano y los elementos simbólicos y místicos de la naturaleza.

Símbolos Comunicacionales

La “yaku mama” (agua), el “wayra tayta” (viento), el “inti tayta” (sol) y “allpa mama” (tierra), son símbolos representativos de la vida y la espiritualidad, originando una comunicación propia dentro de los pueblos con la Pachamama.

"El ser humano se enfrenta regularmente a señales que nos informan sobre un objeto, hecho o acontecimiento. El humo como señal del fuego, nos indica la percepción de un objeto material (humo) sobre otro objeto (fuego)”. (Guardia de Viggiano N., 2009, pág. 75)

Para Calderón (2011), la comunicación simbólica se refiere a “un proceso en el cual los humanos interactúan para construir significados, mediante las interacciones simbólicas adquirimos informaciones e ideas, entendemos nuestras propias experiencias y las de los otros, compartimos sentimientos y conocemos a los demás” (p. 122).

Puelles Millán (1955) explica que “los signos y los símbolos juegan un papel importante no sólo en la ciencia, la filosofía, el arte, sino en todo lo que se puede llamar la actividad cultural como creación, acumulación y transmisión de valores espirituales” (p. 172).

De acuerdo a las citas establecidas por Guardia, Calderón y Millan, los símbolos comunicacionales representan una forma de relacionamiento con la naturaleza, y de compartir de manera armónica y articulada con las prácticas que dan sentido a las vivencia y a la comunicación simbólica y espiritual.

Ritualidad

La ritualidad es una forma de comunicarse y entender el lenguaje de los seres místicos que están en la Pachamama. Los pueblos originarios se conectan con el cosmo a través de las ceremonias rituales realizados en lugares sagrados. Parafraseando a Turner (1980, p. 21), esta es una ritualidad que responde a una conducta formal prescrita, en ocasiones no dominadas por la rutina tecnológica, y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas.

Desde este artículo vamos a entender por ritualidad, el acto de comunicarse y equilibrar energías positivas y negativas de la Pachamama mediante ceremonias y ofrendas rituales, además permite vivir y armonizar dentro de un contexto territorial, comunitario y familiar.

Materiales y Métodos

La investigación es de tipo descriptivo, analítico con enfoque cualitativo, la línea escogida dentro del CCRISAC es Sistemas y procesos de comunicación propios en nacionalidades, pueblos y comunidades de Abya Yala, desde la cual se pudo visualizar, describir y compartir la problemática que viven los y las moradoras de la Comuna San Vicente de Topo Grande. El estudio permitió compartir experiencias de vida, promover la empatía y el diálogo horizontal; el método usado fue el Vivencial Simbólico Relacional de la Amawtay Wasi-Ecuador, mismo que permitió unificar lo que el occidente ha dividido.

Las técnicas utilizadas fueron entrevistas abiertas y de tipo piloto porque conforme se avanzaba en el trabajo de campo y en la observación directa se iba estructurando las preguntas.

El método de aprendizaje Camino Vivencial Simbólico Relacional, articulado desde la Pluriversidad Amawtay Wasi-Ecuador, me ayudó a responder los propósitos, general y específicos, de forma significativa.

“Este método recupera principalmente el sentido de par complementario y prioriza la práctica sin anular la teorización como producto de lo vivenciado y lo simbolizado”. (Sarango, 2017, p. 44).

Para caminar guiados por este método fue necesario seguir las siguientes cuatro fases:

1. Vivenciando y Experienciando (trabajo de campo)

“Desarrolla una adecuada forma de aprender mediante la vivencia y experiencia concreta y directa con la comunidades. Se trata de sentir el problema para interpretarlo”. (Sarango, 2017, p. 45).

Es evidente entonces que en la primera fase el o la investigadora tiene que vivir sentir y experimentar los problemas que tiene la comuna para poder dar una solución. Para el levantamiento de la información se tomó en cuenta tres aspectos muy importantes como son: el antes, durante y después del “Sawari Raymi” y en el camino se fueron detallando los elementos y significados de las ceremonias, vestimenta y medianos antes y después del Matrimonio Indígena Ancestral.

2. Recuperando y re encantando (sistematización)

Una vez analizado e identificado el problema el siguiente paso fue tomar como referencia algunos nombres de taytas y mamas sabias de la comuna y visitar sus hogares donde tuve que compartir sus labores cotidianas mientras realizaba la entrevista, por lo tanto cabe agregar la siguiente cita sobre esta segunda fase:

“Apunta a la necesidad de hacer un ejercicio de observación reflexiva. Observar no es solamente mirar. Se debe observar reflexivamente en base a lo vivenciado y experienciado ya no como ser externo sino sintiéndose parte de una Cuestión Problemático Simbólico Relacional (CPSR), a fin de motivar la recuperación de la experiencia” (Sarango, 2017, p. 45).

Durante la entrevista se pudo notar que sus rostros radiaban de alegría porque sus narraciones iban a ser sistematizadas ya que mediante esto sus sabidurías y conocimientos quedarían escritas para pervivir en el tiempo.

3. Significando y Resignificando (conclusiones y recomendaciones)

“Se propone significar y resignificar lo vivenciado, de tal manera que se pueda lograr una aproximación sustantivamente reflexiva a lo que estamos trabajando” (Sarango, 2017, p. 45).

Con esta investigación alternativa, se trabajó de manera colectiva, participativa, dinámica y reflexiva, además se realizó la descripción detallada sobre las significaciones y resignificaciones de los conceptos, prácticas y acontecimientos históricos de los símbolos rituales del Sawari Raymi, la técnica utilizada fue el diálogo con lo que se logró la consistencia de los aprendizajes sistematizados ya que fue un momento de teorización creativa con los moradores de la comuna y mi persona, además fue necesario tomar una decisión con respecto a la propuesta a realizarse.

4. Involucrarnos y comprometernos (propuesta)

Luego de vivenciar, recuperar y conocer la resignificación, el último paso fue involucrarme y comprometerme con la Comuna San Vicente de Topo Grande, aplicando lo que he aprendido con los mayores, ya que esta comunidad milenaria fue testigo de mí nacer y crecer hasta una cierta edad.

Mi compromiso con la comuna es contribuir con esta investigación de manera recíproca, siendo parte de la investigación y poniendo en práctica el Randi-Randi (dando y dando), porque quienes fueron testigos de mi trabajo y validaron el desarrollo del presente CCRISAC fueron los moradores de la comuna afirmando la realización y práctica de las cuatro fases metodológicas de investigación.

Mi contribución fue la recuperación de la ceremonia Palabray, porque en la comuna se practicaba, pero actualmente se han olvidado por lo que tuve que visitar a otro sabio de otra comunidad (Quitugo) para poder recopilar esta valiosa información y devolver a la comuna San Vicente de Topo Grande.

III. Resultados y Discusión

4.1.1. Procesos del Sawari Raymi y sus Símbolos Rituales

Luego de vivenciar, conocer los procesos del Sawari Raymi y dialogar con los abuelos y abuelas se pudo constatar que un Sawari Raymi es un conjunto-fiesta de creencias-ritos, saberes, comunicación con la Pachamama y está vinculado a un significado espiritual, pero si lo traduce al idioma castellano es “Fiesta del Matrimonio” donde no abarca todo lo antes mencionado, por esta razón la comuna San Vicente de Topo Grande practica y trata de mantener estos conocimientos y saberes a pesar de que occidente quiere borrarlo .

La comunicación del Sawari Raymi es mediante la interpretación de símbolos y elementos que se representan en las ceremonias, medianos (dote-comida), colores de la vestimenta, flores, música, expresiones corporales y señas.

Para el Tayta Sarancing, no existe en el mundo andino el matrimonio, sino el Sawarina o Sawari Raymi que es una alianza de intereses para estrechar círculos que vinculen dentro de un proceso de pertinencia dentro de un territorio, en este proceso de sawarina son netamente alianzas, por lo que se da una dote (obligación-mediano). Toda la familia al ver que alguien de la familia se ha comprometido formalizaba la alianza llevando el mediano (Entrevista personal, noviembre 2017).

“En la cultura indígena para la realización del matrimonio en primera instancia debe existir el principio de empatía y la aprobación de los padres (contexto familiar), si los padres no aprueban a lo largo les va mal, por lo tanto el SAWARI RAYMI es una alianza de procreación familiar y de vida”. (Enciclopedia, 1978)

Por todo lo aquí expresado, les invito a viajar de manera imaginaria al pasado para recordar, conocer y valorar desde el presente, los distintos significados que tienen los elementos simbólicos que intervienen en el proceso del Sawari Raymi, además conoceremos algunos símbolos y elementos que hemos adaptado del occidente con un significado espiritual propio.

Elementos Propios: Fachalina, Kurikinki, mediano papas cuyes y gallina, mediano de frutas, mediano pan rosca, mediano de animales vivos, lugar sagrado, frejol blanco y megro, quinua, agua, fuego-humo, tierra, viento, maestro, flores, ortiga, sábana blanca, puro (alcohol), clavel rojo y blanco, chicha, carrizo, sueños, altar para ceremonias, reboso, lazo de manillas rojas, sombrero, poncho, achik tayta y achik mama, ñawpak tayta y ñawpak mama, ropero tayta y ropero mama, alcaldes, familia y el arpa (instrumento musical)

Elementos Apropiados: Mediano plátano, arroz, sacerdote, anillo, biblia, cruz, rosario, vela, iglesia.

Significados de los Símbolos del Sawari Raymi:

Fachalina-chalina

El primer proceso del Sawari Raymi es el enamoramiento, y dentro de este proceso el elemento simbólico es la fachalina, este manto cubre y esconde la pureza de la joven mujer.

Hay dos formas de colocarse la fachalina y de acuerdo a esto nace su significado, cuando la joven es tranquila y seria lleva la fachalina cubriendo todo su cuerpo, pero cuando las jóvenes son coquetas ellas desde su soltería llevan la fachalina cruzando su cuerpo. Cuando la joven está lista para ser madre y recibir a su pareja ella entregará su integridad y pureza al joven hombre dejándose quitar esta prenda en símbolo de madurez y fertilidad.

Kurikinki-tortolas

Esta ave es un mensajero de la Pachamama, es decir cuando el kurikinki se posa sobre o cerca de la casa (comunicación propia) significa que muy pronto el hijo o la hija va contraer matrimonio, mientras los jóvenes juegan en secreto quitándose la fachalina esta ave seguirá comunicando y solamente desaparecerá hasta que los alcaldes o los padres descubran el noviazgo.

Ceremonia ritual

Para los pueblos originarios las ceremonias rituales son una comunicación y conexión con los espíritus místicos del hawa pacha, kay pacha, uray pacha; para el Sawari Raymi se utilizan: agua, fuego, tierra, aire; estos cuatro elementos tienen un significado de complementariedad para la vida, estamos volviendo a renacer con una nueva sangre, carne, respiración y calor del cuerpo para continuar un nuevo camino junto a una nueva pareja sin errores.

El altar de ceremonia simboliza el inicio de vida fuera del hogar de los padres, el círculo del altar significa el centro del mundo, la flor roja se pone de manera vertical anunciando la salida del sol (hombre) y la flor blanca se coloca de forma horizontal la cual representa a la mujer.

En la ceremonia del Palabray a más de estos cuatro elementos de vida agregan flores de clavel rojo que representa la fertilidad; flores de clavel blanco que refleja la pureza de la mujer, 2 anillo (adaptado de occidente) representa el circulo de vida en base al amor. Los anillos son colocados a los recién casados para que sigan el circulo y su amor se perpetué para toda la vida, 2 rosarios y biblia (adaptado de occidente). Pese a que la religión no es propia, se ha adaptado dando un significado de respeto hacia los familiares y un Dios-espiritual todo Poderoso (Pachacamak).

La ceremonia del Kallari Armay se realiza para limpiar el espíritu de los jóvenes mujeriego (waynandero), en esta ceremonia intervienen elementos como: 12 frejoles negros y blancos dando un significado de dualidad, porque para el mundo andino todo lo que está en la naturaleza es kari y warmi (hombre y mujer, hembra y macho), la quinua es un elemento que representa lo infinito, es decir la pareja tiene que terminar de contar la quinua para separarse y como el grano de quinua es muy delgado no terminarán de contar y jamás esa pareja se separarán.

La ceremonia del ñawi mayllay es un ritual de purificación física y espiritual que incluyen flores que significa la diversidad de productos que nos ofrece la Pachamama, la ortiga es símbolo de quitar malas energías del cuerpo, el carrizo simboliza la comunicación con los espíritus del uray pacha (mundo de abajo), el sonido del pito de carrizo significa avisar el sitio de la ceremonia, el carrizo lleno de chicha significa saciar la sed a los presentes y el carrizo lleno de alcohol significa reunir a las personas buenas y malas, la sal significa entendimiento entre la pareja es decir la comida sin sal no es rico, pero algunas familias ponen azúcar en el lavacara dando un significado de que deben vivir endulzados entre los dos.

El horario ideal para el ñawi mayllay es a las 12 en punto porque recibimos energía masculina, luego del ñawi mayllay se realiza una dramatización donde el yugo y arado significa trabajo y dedicación para el hombre mientras que la semilla para la mujer es símbolo de fertilidad y reproducción.

Para complementar estas ceremonias en sus diferentes momentos, el arpa y el churo son elementos importantes, porque ayudan a armonizar y conectar el cuerpo y el espíritu de los seres del kay pacha (este mundo) y del chayshuk pacha (mundo de los espíritus), el Churu-caracol permite la comunicación a los dueños (espíritus) de los lugares sagrados.

Mediano-obligación

Como el Sawary Raymi es netamente alianza familiar se debe entregar una dote-obligación (mediana) que simboliza la reciprocidad y el agradecimiento por haber criado a la hija. En el mundo andino la reciprocidad es entendida como al Randi Randi (dando y dando) y el mediano es una obligación donde toda la familia contribuye, junto con el mediano viene el dialogo la primera comunicación entre los padres y familiares este acto simboliza la compatibilidad y simpatía entre familiares.

El hacer probar el mediano significa buscar testigos (invitados) para el matrimonio, y si en un futuro estos familiares (testigos) tienen algún compromiso los novios deberán acompañarles para ser testigos y de igual manera deben llegar un presente, y con esto seguir el círculo del randi-randi.

Al momento de comer el mediano pan de rosca (circulo) y plátano es convertirse en una sola carne, una sola familia y para la pareja significa que deben seguir el circulo de la vida aguantándose en las buenas y en las malas.

Los familiares del novio que están presentes en la casa de la novia simbolizan la minga, es decir demuestran que ellos trabajaron en equipo y de manera colaborativa en la preparación de los alimentos que llevan en el yaykuy tuta o maki mañay (pedido de mano).

Personajes del sawari raymi:

Achik tayta y achik mama el occidente le traduce literalmente y dicen “padrinos” pero para nosotros no es eso, sino es un padre luminoso y una madre luminosa, una luz, una guía para los ahijados deberán.

Ñawpakkuna este personaje es símbolo de movimiento y rapidez para solucionar inconveniente del Sawari Raymi, esta persona mueve todo lo que está a su alrededor para que todo se mantenga en equilibrio.

Tayta Ropero y mama ropera son cargueros de ropa, ellos deben cuidar el kipi para que nadie vea el contenido, esto simboliza un espacio de vida, un mundo lleno de misterios (alegrías y tristezas) donde solo la pareja tienen que solucionar.

Tayta servicio si esta persona logra hacer alcanzar la lavacara de mediano a todos los invitados significa que la pareja vivirá abundancia pero si ocurre lo contrario es que pasaran muchas necesidades.

Tayta ishtankiru esta persona es símbolo de dualidad ya que reúne a través de las bebidas a hombre y mujeres a personas ociosas y trabajadoras (buenos y malos).

Mama cocinera en todas las fiesta se acostumbra cocinar en la tullpa, la idea de esto es conocer el futuro de los recién casados, es decir si el fuego quema reventándose significa que habrá chismes de los enamorados o enamoradas que fueron de solteros, si el fuego esta lento es augurio de que el amor no será tan fuerte y que en el primer problema tendrán deseos de separarse pero si el fuego quema con ganas significa que ese matrimonio será prospero.

Matrimonio eclesiástico

Flores amarillas y sigsi.- Optamos por adornar con el color amarillo la iglesia en símbolo del tayta inti (sol), maíz y el sigsi en símbolo del viento ya que esta planta siempre flanea en las sankas (paredes de barro).

Reboso.- Significa la unidad familiar, sirve para cobijar y reunir a la pareja

Lazo de manillas rojas.- Significa que los dos pasan a ser parte de una sola vida y sirve para quedarse enlazados y no separarse nunca.

Pañuelos rosados.- Significa la fertilidad de la mujer, y la mezcla de sangre con las familias, con los achik taytas y mamas, ñawpakkuna, roperos y novios.

Lluvia.- Este elemento parte de la naturaleza es muy importante conocer porque si llueve antes de entrar y durante la misa en la iglesia significa que los espíritus de los jóvenes quedan limpios, pero si llueve durante la fiesta es símbolo de que ellos vivirán solo llorando.

Hallimay

El hallimay es una manera de predecir el futuro, se debe dar tres vueltas alrededor de la casa tanto a la derecha como a la izquierda y en al patio se debe forma un churo y bailar el fandango. El churo representa la vida (energía-materia) que está en constante movimiento, el círculo significa la unidad familiar y el baile de fandango (chimbapuray) significa la sinceridad interna y conocer todos los defectos de la pareja.

Fiesta

En la fiesta hay elementos como el plato de barro y la comida; el plato de barro significa que nosotros nos alimentamos de productos d la tierra y cuando nuestro cuerpo se muera nos transformamos en tierra. La comida (uchú api) cuando al día siguiente la comida se daña (fermenta) es porque la pareja vivirá muy amarga pero si la comida se mantiene en buen estado ellos vivirán muy bien.

IV. Conclusiones

La importancia de los símbolos rituales comunicacionales del Sawari Raymi en la comuna San Vicente de Topo Grande radica en la posibilidad de conocer el lenguaje de la Pachamama, adquirir energía y mantener la armonía del territorio, promueve el diálogo con los abuelos en un entorno natural para recibir y dar energía equilibrada. Representa la manera de reivindicarse, dejar de valorar a la iglesia católica y mantener la cultura como pueblo originario de generación en generación.

Este estudio evidencia que en la actualidad los jóvenes al matrimonio lo definen como un sinónimo de iglesia, por tal razón los abuelos han llevado hasta la iglesia los elementos simbólicos como reboso, coral rojo y flores silvestres con el fin de que las nuevas generaciones no pierdan las vivencias y creencias espirituales que reiteradamente se inclinan a otras culturas por desconocer el significado y la comunicación que tienen los elementos simbólicos.

La comunicación propia cada vez es menos practicada e interpretada por parte de los jóvenes, por esta razón los abuelos se sienten preocupados ya que con su desaparición física se irán también sus conocimientos si hoy los jóvenes no ponen interés en aprender este tipo de comunicación simbólica espiritual con la Pachamama.

Presenciando las ceremonias en sus diferentes momentos se pudo llegar a la conclusión de que la comunicación propia que se produce mediante los símbolos rituales del Sawari Raymi es muy significativo en el momento que intervienen los cuatro elementos de vida (tierra, agua, fuego y viento). Por dicha razón los moradores de la comuna San Vicente de Topo Grande protegen los lugares sagrados (vertiente, ojos de agua, montañas, piedras, naturaleza) asegurando el intercambio de las energías y la comunicación con la naturaleza y los seres humanos.

Agradecimiento

Esta publicación obtuvo el financiamiento de: NORAD a través del Proyecto RUIICAY-HIOA INTERCULTURAL COMMUNICATION LINKAGE PROGRAMME (Número 1300624).

Lista de Referencia

Calderón, F. (2011). La comunicación Simbólica.

Contituyente, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecisti.

Contreras B. (2015). La palabra que camina. Quito.

De Sousa, B. (2010). El Arte y la Educación Transformadora.

Enciclopedia, S. (1978). Diccionario (Vol 8).

Eventos, I. (22 julio, 2018). Boda indígena. Recuperado en: https://www.ineventos.com/blog/boda-indigena-1.aspx

Guardia de Viggiano, N. (2009). Lengua y Comunicación.

Lema, T. (2013). Sawary raymi, matrimonio indígena, ritual que se resiste a morir. Diario El Norte.

Ñucanchi Ñan. (2018). Kichwa Takikuna. Wiñay Kawsay, 7.

Parra, M. (2010). Comunicación Intercultural.

Pawkar, N. (27 de febrero de 2015). Cosmovisión Andina. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=7Q-dPjZeqf8.

Puelles, A. (1955). Fundamentos de Filosofía. La Gran Enciclopedia Rialp.

Quishpi, S. (2014). Perdida de valores culturales en los pueblos kichwas de guayaquil por los matrimonios contraidos entre un indigena y mestizo/a.

Rodrigo, M. (S.F.). La Comunicación Intercultural.

Saussure, F. (1916). Curso de Lingüïstica General.

Salvat, E. (1978). Diccionario (Vol. 8).

Sarango, L. (2017). Kapak Ñan Pedagógico-Filosófico de la Pluriversidad Amawtay Wasi.

Tomás R,. & Austin, Millán. (2000). Comunicación Intercultual.


1 Máster en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género. Especialista en Ciencias de la Educación con mención en Contabilidad y Computación. Comunicadora Intercultural Comunitaria de Pluriversidad Amawtay Wasi de Ecuador. Correo Electrónico: rosazucenadelacruz@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6972-8110

2 Máster en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género. Académico Pluriversidad Amawtay Wasi. Correo Electrónico: gerardo.sgs@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5127-9791

Recibido: 21/05/2019 Aprobado: 29/07/2019

De la Cruz Quishpe, R., & Simbaña Coyago, G. (2019). Símbolos Rituales del Matrimonio Indígena Ancestral, en la comuna San Vicente de Topo Grande-Ecuador. Ciencia E Interculturalidad, 25(2), 227-240. https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8568

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas