Tras los Trazos Históricos del Bicentenario Nicaragüense

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/hcs.v8i88.13539

Palabras clave:

Bicentenario, Identidad Nacional, Unión Centroamérica y Lucha por la segunda Independencia

Resumen

En conmemoración del bicentenario de Centroamérica, nace este articulo con el objetivo fundamental, de analizar los contenidos políticos y filosóficos que nos han trasmitido durante estos 200 años de independencia del imperio hispánico. Para ello, nos remontaremos a la antigua Capitanía General de la Asunción de Guatemala, virreinato español, que vivió su independencia, sin derramar ni una gota de sangre. Suceso completamente diferente a las luchas que emprendió México o Suramérica, donde se libraron guerras sangrientas como la que protagonizaron Morelos, Simón Bolívar, José Antonio Sucre, Artigas, O´Higgins, San Martín, Céspedes o José Martí en Cuba. La historia de Centroamérica, ha sido muchas veces falseada por intereses políticos y religiosos, sumado a que gran parte de esa historiografía regional, se ha visto marcada, con amplios matices de colonialismo, chouvinismo, fetichismo y neocolonialismo, casualmente muchas de las imprecisiones histórica en el continente americano, radica en alimentar la llamada “maldición de malinche” y así justificar los antecedentes históricos de la colonia y la modernidad. Habiendo cientos de documentos, que exaltan repetitivamente la superioridad europea, ante la supuesta tiranía e idolatría autóctona americana, siendo abundante los autores que se apasiona con el romanticismo greco-romano, para así justificar su xenofilia y xenolatría política, dando paso a la construcción o concepción de la modernidad hegemónica, bajo todos sus matices eurocéntricos. En la provincia de Nicaragua, de los pocos intelectuales que se atrevieron a “rebelarse”, al sistema colonial fue Miguel Larreynaga, junto al hondureño José Cecilio del Valle, quienes redactaron el acta de independencia, dando lugar al gobierno presidido justamente por el español Gabino Gainza; quien además de convertirse en presidente, fue llamado “insigne” de la independencia de Centroamérica, a pesar que claramente obedecía siempre al interés peninsular y criollo, que buscaba evitar el pago de tributos a la corona española. Casualmente, así se empezó a construir los hechos históricos, que marcó la independencia centroamericana, construyendo el concepto de “próceres” de la emancipación a los mismos españoles, el mejor caso es del mencionado señor “Gabino Gainza”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
265
pdf 409

Biografía del autor/a

Uwe Paul Cruz Olivas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua, Nicaragua

Licenciado en Historia con orientación en Arqueología, en la UNAN-Managua. Master en Arqueología y Liderazco Social.

Citas

Bagú, Sergio. (1975). “Tres oligarquías, tres nacionalismos”. Cuadernos Políticos. Núm. 3.

Bertoni, Lilia. (1992). “Construir la nacionalidad: Héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-1891”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. E. Ravignani. Núm. 5. Buenos Aires: FCE.

Blázquez, Gustavo. (2000). “El Juramento, perdón... la promesa a la Bandera de los Argentinos. Actos escolares y violencia sémica”. VI Congreso Argentino de Antropología Social, Mar del Plata.

CEPAL. (2002). Centroamérica: el impacto de la caída de los precios del café. México: Comisión Económica para América Latina.

CEPAL. (2018). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. México: Comisión Económica para América Latina.

CIAV-OEA. (1998). La desmovilización y reinserción de la Resistencia Nicaragüense. Estados Unidos: CIAV-OEA.

Cruz O. Paul (2019) Frontera Agrícola, Movimientos Campesinos e Indígenas del Norte de Nicaragua “De los Milpas y Chilotes a los Autoconvocados”, revista Raíces Unan Managua.

Collado H., María del Carmen. (1988). “Liberales y conservadores de Nicaragua ¿falsos estereotipos?” Secuencia. Núm.11.

Close, David. (2005). Los años de doña Violeta. La historia de la transición política. Nicaragua: Lea Grupo Editorial.

Cumberland, W.W. (1978). Nicaragua: investigación económica y financiera. Managua: Colección Cultural Banco de América.

Delgado, José Salomón. (1974). “Unidades de producción más importantes durante el período de los 30 años conservadores (hacienda tradicional y la mano de obra)”. Anuario de Estudios Centroamericanos. Núm.1. San José: Universidad de Costa Rica. Diario de Nicaragua, 18 de septiembre de 1895.

Díaz Arias, David. (2007). “Entre la guerra de castas y la ladinización. La imagen del indígena en la Centroamérica liberal, 1870-1944”. Revista de Estudios Sociales. Universidad de los Andes, Colombia. Num.26.

Díaz Arias, David. (2011). “Pequeños patriotas y ciudadanos. Infancia, nación y conmemoración de la independencia en Costa Rica, 1899-1932”. Araucaria. Vol.13. Núm. 25.

Donoso Romo, Andrés. (2010). “La nación como protagonista de la educación en América Latina 1870-1930”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Núm. 14.

Eric Wolf (1982). Europa y La Gente sin Historia. Fondo de Cultura Economica, Mexico. 254 copias.

Fernández. P. (diciembre del 2010). Mujer y trabajo rural. Reflexiones en torno a la Revolución Sandinista. Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social.

Gould Jeffrey L. (1993) El Café, El trabajo y la Comunidad Indígena de Matagalpa, 1980-1925.

Gould Jeffrey L. (1997) El Mito de la Nicaragua Mestiza y la Resistencia Indígena de 1880-1980., San José, Costa Rica.

Kinloch. F. (2009). Historia de Nicaragua 3ra Edición,. Managua.

El Comercio, 17 de septiembre de 1903.

El Comercio, 14 de septiembre de 1906.

Escobar, Esteban. (1968). “El libro del mes: Biografía del General Pedro Joaquín Chamorro”. Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano. Vol.92.

Esgueva Gómez, Antonio. (1999). Conflictos y paz en la Historia de Nicaragua. Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-Universidad Centroamericana.

Fernández Ampié, Guillermo. (2008). Variaciones de la idea de nación y patria en los textos escolares de Historia de Nicaragua. 1871-1930: El arduo camino en la construcción del sentimiento de nacionalidad nicaragüense.

Rueda Estrada, Verónica. (2013). El Campesinado migrante. Políticas agrarias, colonizaciones internas y movimientos de frontera agrícola en Nicaragua 1960-2012. Tzintzun, Revista de Estudios Históricos, 57, 155-198.

Rueda Estrada, Verónica. (2015). Recompas, recontras, revueltos y rearmados. Posguerra y conflictos por la tierra en Nicaragua. México: Instituto Mora-UNAM.

UNOs contra UNOs: Región V en rebelión (diciembre de 1990). Envío. Información sobre Nicaragua y Centroamérica, 110. Recuperado de http://www.envio.org.ni/articulo/647.

Vilas, Carlos. (1994). Mercado, estados y revoluciones. Centroamérica 1950-1990. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH)-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Vivas Viachica, Elgin Antonio. (2007). Migración interna en Nicaragua: descripción actualizada e implicancias de política, con énfasis en el flujo ruralurbano. Chile: CEPAL-UNFPA-CELADE.

Descargas

Publicado

2021-11-16

Cómo citar

Cruz Olivas, U. P. . (2021). Tras los Trazos Históricos del Bicentenario Nicaragüense. Revista Humanismo Y Cambio Social, 8(Especial), 15–40. https://doi.org/10.5377/hcs.v8i88.13539