Sobre la revista

Enfoque y alcance

Ceiba es la revista científica y tecnológica de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, publicada desde 1950.  A partir del 2019, Ceiba se publica exlusivamente de manera electrónica y en el formato de publicación continua; esto con el propósito de acortar el tiempo entre aceptación de un artículo y su publicación y que los autores puedan diseminar rapidamente los resultados de su investigación.  Aceptamos artículos en español o en inglés relacionados con todas las áreas de la agricultura: agricultura tropical, recursos naturales, botánica, biología, ecología, desarrollo rural, forestales, economía agrícola, agronegocios, descripciones de nuevas especies, agroindustria, protección vegetal, notas científicas (plagas nuevas, observaciones interesantes) y resúmenes de tesis de los estudiantes de la Escuela Agrícola Panamericana. Ocasionalmente se publicarán revisiones bibliográficas y resumenes de conferencias.

Los artículos para ser considerados para publicación tienen que ser originales y no deben haber sido publicados ni sometidos a otras revistas.  Una vez sometidos a Ceiba tampoco deben someterse a otras revistas. Los autores deben indicar en su primer envío del artículo que cumplen con esta norma.

Proceso de evaluación por pares

Los artículos serán arbitrados por dos personas antes de ser aceptados para publicación. Ceiba usa revisores externos, el autor puede sugerir los revisores, pero no se garantiza que estos se usen. Después de ser revisado, el manuscrito se regresa al autor con la decisión de si es aceptado o no. Si el artículo es aceptado se deben hacer las correcciones y regresarlo al editor en no más de dos semanas.

Política de acceso abierto

Ceiba provee acceso libre inmediato a su contenido en el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya un mayor intercambio global de conocimiento. Los articulos publicados en Ceiba son de acceso abierto distribuido bajo los términos de Creative Commons, licencia de atribución no comercial, el cual permite el uso, distribución y reproducción no comercial en cualquier medio sin restricciones, siempre y cuando el(los) autor(es) original(es) y la fuente sean acreditados. El copyright del material contenido en Ceiba pertenece a los autores. Los autores están en libertad de depositar las diferentes versiones del manuscrito (sometido, aceptado, y publicado) en un repositorio de su libre escogencia. Publicar en Ceiba no tiene ningun costo.